Chakra 3: Sentir

En el chakra 3 la fuerza del agua se pone en torbellino que agita las tripas y las estructuras emocionales. Todo este movimiento conspira para poder «sentir». Descubrir que podemos hacerlo, para salir del aislamiento. Cuando conectamos con esta fuerza interna que rompe con el adoctrinamiento, dejamos de reprimir la expresión de la emotividad; en…

Chakra 2: Obrar

En el chakra 2 empieza un proceso que nos lleva al movimiento continuo. Esta fuerza inmanente ahora nos pone en un plano de acción que se transforma en «obrar».   Cuando no se activa este movimiento, se obstaculizan seriamente nuestras capacidades personales, el uso consciente de nuestro derecho a obrar y a tomar la energía…

Chakra 1: Tener

En el chakra 1 -una fuerza inmanente que es interna e inseparable al ser y a su esencia- se desarrolla un proceso de «tener». Una energía femenina que se abre receptivamente a lo que necesita. Es un lugar de transformación de potencia pura a la manifestación. Por eso, es la fuerza de lo no manifestado,…

Acción terapéutica: clave fundacional de nuestro sistema

Los seres vivos tienen campo electromagnético, un sistema de frecuencias de alta complejidad que, entre otras cosas, sostiene el correcto funcionamiento bioquímico así como el equilibrio biológico y psíquico. Cualquier conflicto en la interacción con el entorno familiar o social desencadena implicancias que alteran el aspecto psicoemocional que, de no resolverse, puede tener consecuencias somáticas.…

Las Flores del Uritorco y los niños

Las esencias florales del Uritorco también trabajan con niños y niñas y recomendamos empezar a darlas a partir del año de edad. Aportan muchísima energía con su vibración y pueden usarse sin ningún tipo de riesgo ya que son inocuas. Las esencias florales no tienen acción bioquímica o principio activo, por lo que también se…

El cerro Uritorco y su energía

Todas las mitologías y religiones tienen plantas y flores que han representado objetos sagrados o símbolos de santidad, siendo ofrecidas en ritos y formando parte de las celebraciones de invocación donde buscaban protección física o espiritual. Los tres pueblos originarios que habitaron la región del Cerro Uritorco en las sierras cordobesas supieron tomar de esta…

Utilización de flores con fines terapéuticos: un recorrido histórico

Esta práctica se remonta a la antigüedad y es recogida por distintas tradiciones tanto de la vertiente grecorromana como de diferentes culturas orientales, e incluso en América, de todas las civilizaciones pre-hispánicas. En el pensamiento renacentista, Paracelso habla de tratamientos curativos utilizando tinturas florales. Luego, al crear la medicina antroposófica, Rudolf Steiner describe una energía…